Entradas

Consumismo vs mantenimiento

A mi modo de ver, aparte de los evidentes pecados del capitalismo, uno que ha calado en el modo de ser de la gente, en su modo de vivir, es la falta de mantenimiento. Nada se mantiene, todo se sustituye.  Ya sabemos que actualmente, con esta forma de consumir recursos, no podemos llegar a ningún lado. Pero para eso están buscando recursos en la luna y en otros planetas. Es su forma de trabajar, nunca quitan, nunca corrijen, siempre añaden o tapan. El problema es que nadie, o casi nadie, piensa en mantener las cosas. Voy a poner un ejemplo. Tengo aspiradora. No la uso demaiado, la verdad. Pero cuando termino, procuro aspirar todas las pelusas que se quedan en el cepillo que va pegado al suelo. Eso hace que siempre aspire bien.  Es solo un ejemplo, pero a veces ves como las casas se llenan de trastos, solo porque no se guardan en su sitio. El caos manda y se acaba por no encontrar nada.  Quizó solo sea que tengo cierta tendencia al orden exagerado. Pero es que cuando hay se...

Nueva realidad

 Por supuesto que hay casos y casos. Pero en la gran mayoria de familias que he conocido, en mi generación, el padre con respecto al hijo varón, hacía el papel de Pepito Grillo, recordándole que siempre hay cosas que mejorar. Y su problema es que ese papel no siempre se ha ejercido con cariño, sino con cierto enfrentamiento. Quizá debido a la otra parte de la ecuación: la madre. Ella más bien ha ejercido el papel de manta protectora, tapando y limpiando los errores del hijo. Me parece que es muy difícil querer a un hijo y corregirle a la vez, sin caer en la sumisión o el enfrentamiento. Con respecto a las hijas, el papel ha sido diferente. Mientras que el padre ha intentado protegerla y en muchos casos empujarla a realizarse, la madre ha solido descargar en ella labores de casa, sin preocuparse demasiado en su realización personal. Es curioso pero quizá normal, pensando en que quien podría el dia de mañana ocuparse de cuidar a los padres, seria normalmente la hija. Todo esto son co...

Vuestras medidas no sirven

Este nuevo asesinato de una esposa e hija viene a confirmar que la politica anti hombre es una mala politica  Si señalas a un enemigo, el enemigo te señala a ti. Y esto a las victimas no las ayuda.  No funcionó con eta y no funcionará en este caso. No es una guerra. Es un problema que hay que arreglar con dialogo y educación. La violencia tiene muchas caras y no se puede andar tapando unas y resaltando otras. ¿Dónde han quedado los mediadores familiares?  Ahora los unicos consejos en caso de problemas familiares los dan los y las "cuñados". El "te quito a tus hijos" de unas y el "antes os mato" de otros no son el camino. Pero el "que se joda" como consejo a ella y "no lo consientas" como consejo a él tampoco ayudan. Pero es que no hay más. Todo el dinero se va en medidas policiales y en proteger a la mujer que da el paso de separarse de su marido, alegando maltrato. Pero ¿y el antes? Solo se plantea que él la maltrate a ella y no al rev...

"Ai-pad"

 No es que el machismo sea un cuento chino. No quiero decir eso. Antes de que me lapidéis con vuestros autos de fe. Pero el machismo no es todo ni es único. Hay una parte de lo que llamáis machismo que es simplemente una situación de facto. El mundo durante miles de años, se ha dividido básicamente en dos zonas: la del hogar, donde mandaba la hembra, y la de la caza y la exploración, donde mandaba el hombre. No digo que no haya zonas de conflicto, pero es cierto que la mujer estaba demasiado ocupada en sus crias, como para atender ciertas decisiones y que el hombre, al arriesgar su vida contra los depredadores, no hiciese valer ese valor para erigirse en jefe de la manada.  Pero no se puede negar que las curanderas eran mujeres, que la labor de mantener el fuego, era cosa de las mujeres. Miles de años separando ámbito de poder. Pero con el tiempo, esa diferencia de poder ha ido cambiando. En la corte francesa, por ejemplo, habia cortesanas que manejaban la política con mano fi...

Las palabras se las lleva el viento

 Tuve una novieta cuatro años y nunca le dije te quiero. Pensaba que era algo muy importante y profundo y que no se debía decir a la ligera. Supongo que era debido a una estrica educación religiosa. Me liberé de la religión pero no de su influencia.  Siempre he tomado muy en serio las palabras. He intentado cumplir siempre la palabra dada y me he creido todo lo que me han dicho, si la persona que lo decía era de mi ámbito de confianza. Dicen que todo el mundo miente. Pero no es verdad. Todo el mundo habla a veces sin pensar en las consecuencias de lo que dice. Hay muchos "te quiero", "te odio", "siempre" y "nunca" que se sueltan al aire como si nada. Porque se quiere expresar un deseo instantaneo y eventual. Unas veces es un deseo bello y otras horrible, pero es temporal.  Muchas veces he sufrido por palabras que me han hecho daño, creyendo que quien las decía pensaba así. Pero no era verdad. Lo decía sólo por herir. Así que ahora procuro esperar...

Culpa y responsabilidad

La culpa es terrible. Es maldad. Es pecado. El culpable merece un castigo y eso da miedo. Así que hay gente que vive toda la vida asustado por la culpa y gente que se pasa la vida rompiendo el contrato con la bondad, negándose a sentirse culpables. Y acaban cometiendo graves errores. Con la responsabilidad no hay pecado, no hay maldad. Tu cometes un error y pagas las consecuencias, pero no quedas marcado. Claro, que ello depende del error y su gravedad. Si tienes que ir a la cárcel la cosa es fuerte.  El problema con la culpa es que no es necesario que el daño sea mucho. Basta con que contravengas las normas no escritas de tu sociedad.  Vivimos en una sociedad inmersa en la culpa. Y en la culpa sólo Dios puede perdonar. Da igual que hablemos de gente de izquierdas o de derechas. En todas partes aparece el síndrome de nuestra educación judeo-cristiana. El mundo se divide en buenos (los mios) y los malos (los otros). Así que no se discuten las ideas. Si opinas distinto a mi...

Gotas de primavera

Esto sigue siendo la pelea entre los que tienen el poder y los que lo sostienen. Amos y esclavos, patronos y empleados, empresas y usuarios... siempre lo mismo. Mentiras. El poder lo tienen cuatro. El resto jugamos a su juego. Unos a favor del poder, otros contra el poder y algunos, muchos, a pesar del poder. Lo malo es que desde que cayó el muro, el tablero está cambiando y eso significa crisis. Los partidarios del poder se han venido arriba y han roto los pactos de no agresión. Todavia vivimos las consecuencias de la revolución industrial. El equilibrio entre el amo y el siervo pasó a ser entre patrono y empleado y apareció el Capitalismo y como respuesta el Socialismo. Igual que el nazismo nació como respuesta del Capitalismo a la revolución marxista que se estaba extendiendo por el mundo, hoy en día estamos viendo que desde que cayó la URSS, el Capitalismo ha sacado su peor cara, se ha venido arriba. Esto ha destrozado el pacto social, el equilibrio que habia en la Europa Occiden...