Por qué estamos como estamos... (1 de 2)
A mí no me gusta la bolsa. Creo que es la perversión del sistema capitalista. Yo lo veo como el termómetro de la economía, lo cual está muy bien para la economía. Pero el problema es que las personas, los seres humanos, nos convertimos en meros corpúsculos de energía que hacemos subir o bajar esa temperatura, según compramos o vendemos. Y como el ser humano, cuando actua como masa, pierde su identidad, se deja arrastrar por la mayoría, esto se convierte en un juego perverso en el que cada empresa lucha por ser más atractiva que las demás a fin de atraer al inversor. Y todo para que los grandes magnates ganen millones de euros en una operación. Es como esa compañia que quitó una aceituna de cada ensalada que servía en el avión y ahorró millones. Pues igual: el pequeño inversor pone un euro y el gran inversor gana millones de auros.
Ya no importa la calidad del producto, ni la confianza en su buen funcionamiento, sino que lo que vende es la confianza en los beneficios que dará en bolsa.
Y para conseguir esos beneficios vale todo, como hacer deslocalización o echar a 8000 empleados. ¿Quién pone reglas a todo esto? ¿El mercado? Eso es como decir, la jungla. Nos hemos dotado de unos sistemas de derechos civiles, huyendo de la barbarie, para que venga El Mercado y nos tire todo como un castillo de naipes. Globalización no, universalización sí (viva Luis Vives). Y lo más cachondo es que los adalides del mercado, cuando vienen mal dadas, llaman a gritos a papá Estado y hablan de proteccionismo. ¿Están de cachondeo?
Propondría que todos los gobiernos del mundo junto con las empresas locales se unieran contra las grandes corporaciones multinacionales. Mmmm... el problema es el de siempre: que Estados Unidos no es un estado, es una Empresa.
Pero que eso no nos arredre. La pregunta es :¿cómo conseguimos llegar a un término medio?. EEUU es el lider del mundo pero... Rusia, China y también la India, Europa, y los Paises Árabes (Sudamérica y Africa no les veo con fuerza aún a nivel global) forman parte del equilibrio. Deberíamos ponernos todos de acuerdo en cómo seguir hacia adelante.